domingo, 29 de mayo de 2022

JIMI HENDRIX


Johnny Allen Hendrix, conocido artísticamente como Jimi Hendrix, nació el 27 de noviembre de 1942 en Seattle (Washington) y falleció a los 27 años de edad en Notting Hill (Londres) el día 18 de septiembre de 1970. Músico guitarrista estadounidense.



Cinco años de penurias, frustraciones y ansiedades (1961-66), dos años de gloria y éxito (1967 y 1968) y dos años más de nueva frustracion, desesperación y caos, envuelto en torrentes de sonido y genialidad (1969 y 1970), forman el esqueleto, el cordón umbilical, de la vida y muerte de Jimi Hendrix, el James Dean del rock, la leyenda del más formidable huracán que haya asolado la historia de la música rock desde sus orígenes. Jimi fue esa tormenta que estalla en un segundo, llega a su climax y se quiebra en el aire. En cuatro años hizo más que ningún otro, estremeció al mundo, y murió como Janis Joplin y Brian Jones. La muerte de Jim Morrison en 1971 cerraría la primera gran oleada de luto en el rock. Fueron las primeras víctimas de la gran carrera, y especialmente Hendrix, la más afectada por su propio gigantismo. Hijo de un jardinero y amante de la música desde niño, vive y crece en el clásico ghetto negro sin demasiadas posibilidades de mejora y limitándose por tanto a la simple y mera cuestión de la supervivencia. Después de tocar rhythm and blues en varias bandas se alista en el ejército. Como miembro del 101 de paracaidistas de la Airborne Division, viaja a Europa por primera vez para tomar parte en unas maniobras. Licenciado por recomendación médica, regresará a la música como medio de existencia y en los siguientes años tocará con algunos de los mejores artistas de color, reyes del rhythm and blues. Su extraña forma de tocar la guitarra, su sonido, su innovación constante, le convierten poco a poco en una figura latente, aunque en la sombra, sirviendo de respaldo a alguien. Hasta 1966 tocará con B. B. King, Sam Cooke, Little Richard, Ike and Tina Turner, King Curtis, Curtis Knight, y con los Famous Flames de James Brown, con el nombre de Jimmy James, además de con los IsleyBrothers. Algunas grabaciones en las que intervino se reeditaron tras su muerte como si se tratara de una recuperación histórica, destacándole a él como estrella. Las mas famosas fueron Jimi Hendrix at his best, vols. 1-4, Get that feeling con Curtis Knight (69), Jimi Hendrix and Lonnie Youngblood (71 ), For real (76), In the beginning con los Isley Brothers, Friends from the beginning con Little Richard y el álbum con Otis Redding grabado en el festival de Monterrey de 1967 y editado en 1970, como homenaje póstumo a ambos. 

En el verano de 1966, Hendrix toca en el Cafe Wha! del Village neoyorquino con un grupo llamado Blue Flame. Van a verle Eric Burdon y Chas Chandler (miembros todavia de los primitivos Animals), y el segundo le convence para que viaje con él a Inglaterra, convirtiéndose en su manager. La irrupción de Hendrix en el Londres pop es diabólica. Muchos van a verle por simple curiosidad, porque es negro, excitante, y porque su música es "muy sexual". El pop está claramente dominado en esos días por la clase de Eric Clapton con Cream y la furia destructora de Pete Townshend y los Who. Jimi , logrará traspasar la barrera de la curiosidad para erigirse en una de las máximas estrellas pop de 1967. A lo largo del año conseguirá cuatro hits en single: Hey Joe, Purple haze, The wind cries Mary y Burnin’ of the midnigh lamp, y su primer álbum Are, you experienced? será uno de los grandes LP’s de la cresta pop. Con él, para acompañarle, se forma el grupo Experience, limitado a Noel Redding (25-12-45, Folkestone, Kent) al bajo y Mitch Mitchell (9-7-46, Londres) a la batería. Son dos músicos jóvenes y poco conocidos, pero que pronto serán famosos al lado de Jimi. Será PaulMcCartney quien convencerá a Hendrix para que actúe en el festival de Monterrey en el verano de 1967. Jimi volverá, pues, a Estados Unidos para actuar en Monterrey, y ésa será su primera apoteosis americana. Quemará la guitarra, enloquecerá al público, descargará todo el potencial sónico de su guitarra y se convertirá en figura en un abrir y cerrar de ojos.  


En 1968, esa cumbre personal se afianzará con sus dos álbumes clave: Axis: Bold   as love y Electric Ladyland, sin olvidar el hit en single de All along the watchtower. El LP Electric Ladyland ofrece una portada en la que se ven varias chicas de todos los colores completamente desnudas. Aquello, en 1968, crea una de las más fuertes tempestades de la esfera rock, y la portada es censurada en muchos países o rechazada por los elementos más puritanos de otros. Ello no impide unas ventas masivas.  Musicalmente, lo que Miles Davis es al jazz, Jimi Hendrix es al rock. Será el primer artista negro en conquistar plenamente la audiencia blanca, con lo cual sus hermanos de raza llegarán a rechazarle y a atacarle en muchas ocasiones tachándole de traidor. 


En el mismo 68 aparece el LP de éxitos Smash hitsA lo largo de 1968, y en pleno éxito, el germen de la frustración volverá a apoderarse de Jimi. Convertido en una superstar, con intereses de todo tipo sobre su cabeza, llegará a 1969 roto y agotado. Tras una pelea con Noel Redding pasará una noche en la cárcel. Casi inmediatamente deshace Experience y también deja a Chandler como manager. Detenido en Toronto, Canadá, por posesión de heroína, provocará un fuerte escándalo al negar que utilice drogas y declarar en contra de ellas. En el verano de 1969 actúa en Newport y, por fin, en el festival de Woodstock, en la que ha sido declarada como su última gran aportación personal a la cultura rock. En diciembre de este año forma Band of Gypsies, con Buddy Miles (batería) y un viejo amigo de la armada, Billy Cox (bajo). 


Sus actuaciones del 31 de diciembre del 69 y 1 de enero de 1970 en el Fillmore East de Nueva York serán grabadas y editadas en el LP Band of Gypsies (70); pero, cuando se edita el álbum, el grupo ya no existe. En enero del mismo 70, en su gran debut en el Madison ante 20.000 espectadores, Jimi se va a mitad del concierto. Durante los siguientes meses de 1970, Jimi Hendrix intentará reorganizar su vida y su carrera. 





Graba su último álbum en vida, The cry of love (70), con Billy Cox y Mitch Mitchell, y actúa en el festival de la isla de Wight, actuación que luego será editada en forma de LP. A comienzos de septiembre llega a Londres para instalarse en la capital inglesa de nuevo, y el día 18 muere por un vómito causado por un exceso de píldoras para dormir. Monika Danneman, la última girl-friend de las muchas que tuvo (casi todas eran groupies y blancas), llama a Eric Burdon pidiéndole ayuda, pero la ambulancia que llevó a Jimi al hospital St. Mary Abbots le ingresa ya cadáver en el centro. La especulación sobre si fue accidente o suicidio crece y jamas ha sido aclarada. Para Burdon fue suicidio, pero para la ley fue un accidente. 


La muerte de Hendrix desencadena la histeria. El tema Voodoo Chile es n.° 1 en lnglaterra en noviembre de 1970. Todo lo que Hendrix dejó grabado en vida, hasta simples maquetas o ensayos, será editado en los años siguientes: Rainbow bridge (71 ), In the west (71), Isle of Wight (71), War heroes (72), Loose ends (73)... y dos LP’s descubiertos misteriosamente y con los que se hizo un clásico invento de la industria del disco; grabar el fondo instrumental respetando el trabajo del solista. De esta forma, en Crash landing (75) y Midnight lightning (75), puede oírse a Jimi, cantando y tocando la guitarra, al frente de un reputado número de músicos de sesión. 


Otros discos importantes editados a su muerte son Experience y More Experience, vol. 2, LP’s grabados en el concierto del Royal Albert Hall el 18 de febrero de 1969, y también la banda sonora del filme Jimi Hendrix, formado por reportajes y filmaciones de toda la carrera del mito, a cargo de Joe Boyd, personaje que surge en la psicodelia británica de 1966-67 en el UFO Club. El filme se convertirá en el gran documento gráfico y sonoro de cuatro años vividos a un fuerte y alucinante tren. También en los álbumes grabados en Woodstock, el álbum triple de 1970 y el doble de 1971, se recogen temas interpretados por Jimi, y lo mismo en el triple álbum The first great rock festivals of the seventies: lsle of Wight and Atlanta Pop Festival, con fragmentos de su intervención en Wight.   

Si Jimi Hendrix hubiera superado el bache creativo y personal de 1970, habría llegado a consolidarse en los años 70. Poco antes de morir dijo que estaba donde había comenzado. Ya no era un payaso que hacía cosas raras en la escena y repetía siempre las mismas canciones, sino un músico al que solo faltaba una mayor emancipación respecto a la propia industria. También reconoció que no podía extraer nada nuevo de su guitarra; y eso, para un rompedor nato que había cambiado el sonido del rock entre 1967 y 68, era demasiado terrible. Pero Jimi Hendrix tenía una enorme voluntad de superación. Era un negro triunfador, surgido de la miseria, y estaba habituado a luchar. Su muerte cortó de raíz el futuro, sumió al rock en el dolor (en octubre del mismo año 70, pocos días después de Jimi, moría Janis Joplin) y convirtió al gran guitarra zurdo en una leyenda que el tiempo habría de mitificar cada vez más.   


DISCOGRAFÍA seleccionada,
Singles y EP's:

 
 
 


ÁLBUMES:


















Fuente: Orbis
Fotografía: discogs.com
Carátulas discos: a45rpm.com/rateyourmusic.com

viernes, 27 de mayo de 2022

DESMOND DEKKER


Desmond Adolphus Dacres, conocido artísticamente como Desmond Dekker, nació el 16 de julio de 1941 en Kingston (Jamaica). Es uno de los pioneros de la introducción del reggae, primero en Inglaterra y después en todo el mundo. Cantante en un coro de iglesia, debuta profesionalmente en 1962. Se traslada a Inglaterra, actúa en el "Top of the Pops" de la BBC y es actor en una serie de la TV jamaicana llamada "Action". 


Su grupo de acompañamiento The Aces, estaba integrado por Clive Campbell, Barry Howard (en 1967 sustituido por Winston Samuels), Carl Howard  y Patric Howard. Después de abundantes grabaciones en los años 60, su tema Israelites es n.º 1 en Gran Bretaña y n.º 6 en USA en 1969, siendo una de las canciones fundamentales del «boom» posterior del reggae y un tema clásico de su tiempo. Lo mejor de la obra de Dekker se halla en los álbumes This is Desmond Dekker (69), You can get it if you really want (70), Double Dekker (74), Sweet 16 hits (78), Black and Dekker (80), Compass point (81) y el recopilatorio Desmond Dekker (84). Otros hits importantes en single fueron 007 (67), It mek (69), You can get it if you really want it (n.º 2, 70) y Sing a little song (75). Israelites volvió a ser n.º 10 en Inglaterra en 1975, y Dekker incluiría una nueva versión de este tema en su LP Black and Dekker (80). Desmond Dekker falleció de un ataque al corazón el 25 de mayo de 2006. 

DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:

 

ÁLBUMES








Fuente: Orbis
Fotografía: ceskatelevize.cz
Carátulas discos: rateyourmusic.com/45cat.com

miércoles, 25 de mayo de 2022

RAINBOW



Ritchie Blackmore (14-4-45, Weston –Super-Mare) abandonó en junio de 1975 el grupo Deep Purple, con el que había conseguido ser uno de los grandes guitarras de la historia del rock. No tardó mucho en mostrar cuál era su camino, formando una nueva y poderosa banda, apoyada en el sonido que había hecho famoso a Deep Purple, pero con un mayor protagonismo y personalismo de su guitarra como elemento básico. 

El grupo, bautizado con el nombre de Rainbow, lo integraron en su origen los ex-componentes del grupo Elf, Ronnie Dio (voz solista), Craig Gruber (bajo), Gary Driscoll (batería) y Mickey Lee Soule (teclados). Elf era una banda que había editado tres LP’s (ELF, Carolina country ball, en 1974, y Trying to burn the sun, en 1975, el segundo en el sello Purple, vinculado a Deep Purple). A pesar de los diversos cambios que continuamente variaban el line-up de la banda, Blackmore conseguiría colocar a Rainbow entre los mejores formaciones de rock duro de fines de los 70 y comienzos de los 80. El primer grupo grabó el LP Ritchie Blackmore's Rainbow en 1975, a comienzos de año. En un principio iba a ser el primer LP en solitario de Ritchie, pero los excelentes resultados le determinaron a dejar Deep Purple al editarse el LP. Uno de los temas, Man on the silver mountain, se convertiría en uno de los himnos de la banda.

La primera gira estadounidense iba a ser una prueba de fuego difícil, dado que Deep Purple era una de las bandas punteras del rock en todo el mundo. El relativo éxito hizo que al regreso a Inglaterra, Rainbow se desintegrara, y Blackmore formó un segundo grupo manteniendo a Ronnie Dio (llamado en realidad Ron Padavona) y dando entrada a Jimmy Bain (bajo), Tony Carey (teclista) y el notable batería Cozy Powell, que había sido miembro del Jeff Beck Group en 1971-72, y músico de estudio en innumerables aventuras de todo tipo, incluida una leve incursión en el pop comercial en 1973 y 1974 con los hits en singles Dance with the devil (nº 3), The man in black (nº 18) y Na na na (nº 10) en Inglaterra. En LP, publicó en 1979 el titulado Over the top, Tilt (1981),  y Octopuss (1983), como álbumes más destacados.

La nueva formación grabó el álbum Rising (76), en el cual destaca el tema Stargazer, y en la extensa gira mundial que emprendió a continuación, grabó en vivo el doble On stage (77), que fue la confirmación de Rainbow como grupo. Dos nuevos cambios se produjeron a continuación, el de David Stone al teclado por Carey, y el de Bob Daisley al bajo por Bain. El nuevo álbum, Long live rock ‘n’ roll (78), mantenía el tono alcanzado, pero tras él se produjo la primera crisis seria, motivada por la falta de un éxito masivo y por disensiones internas entre los dos líderes. Ronnie Dio dejó la formación para reaparecer en 1980 en Black Sabbath. Su marcha fue acompañada por las de Daisley y Stone. Blackmore reformó el grupo manteniendo a Powell en la batería, y dando entrada a sus ex-compañeros en Deep Purple, Roger Glove (bajo), como nuevo hombre fuerte, más Don Airey al teclado y el cantante Joe Lynn Turner. Roger Glover había dejado Deep Purple en el el año 1974 para dedicarse a la producción.

Con el grupo enteramente nuevo y una nueva orientación sin Dio, autor de los temas junto a Blackmore, el primer nuevo LP, Down to earth, fue como un comienzo. Tras esta grabación , fue Cozy Powell el que se marchó para formar su propia banda, sustituyéndole Bob Rondinelli. En 1981, Rainbow consiguió su mayor éxito con el LP Difficult to cure y el single I surrender. Situados de nuevo entre la élite, a finales del mismo año se editó el doble álbum de recopilación, The best Rainbow, como balance de toda la densa y conflictiva carrera del grupo. Straight between  the eyes (82), Bent out of shape (83), y Finyl vinyl (86), fueron las últimas aportaciones a su discografía.





DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:




ÁLBUMES:








ELF, álbumes:




COZY POWELL, selección de singles y álbumes:

 




Fuente: Orbis
Fotografía: golyr.de
Carátulas discos: a45rpm.com/rateyourmusic.com

Artistas y grupos de un solo éxito en las listas de MÚSICA POP de EE.UU. Décadas de 1950 a 2021. Artists and groups of a single success in the lists of MUSIC POP USA. Decades from 1950 to 2020.

ENTRADA DESTACADA

SOFT CELL

Dúo ingles, revelación del año en septiembre de 1981 con su  single n.º 1 Tainted love y el single n.º 4 Bedsitter en diciembre de es...